El objetivo de este recurso didactico es la formacion de las competencias a traves de una manera facil y practica del idioma ingles, en donde el alumno podra encontrar soluciones a los temas vistos durante las sesiones en el aula.
Las competencias genéricas a trabajar en este modelo didáctico son:
· ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS
· IDENTIFICA E INTERPRETA LA IDEA GENERAL Y POSIBLE DESARROLLO DE UN MENSAJE ORAL O ESCRITO EN UNA SEGUNDA LENGUA, RECURRIENDO A
CONOCIMIENTOS PREVIOS, ELEMENTOS NO VERBALES Y CONTEXTO CULTURAL.
· APRENDE POR INICIATIVA E INTERÉS PROPIO A LO LARGO DE LA VIDA.
Y las competencias disciplinares extendidas:
· APLICA LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, EN BENEFICIO DE SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
· SE COMUNICA EN UNA LENGUA EXTRANJERA MEDIANTE UN DISCURSO LOGICO, ORAL O ESCRITO, CONGRUENTE CON LA SITUACION COMUNICATIVA.
Tomando en cuenta que las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del SNB describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social.
El verbo ser o estar representa dentro del nivel bachillerato el primer tema dentro de la primera secuencia correspondiente al primer semestre, con el uso de este verbo, podemos personalizar objetos y personas, dada su complejidad, ya que es el único verbo que en tiempo presente tiene 4 diferentes formas de aplicacion, se le dedica una buena parte del semestre para su total comprension y así formar cimientos solidos dentro de la estructuración del proceso de aprendizaje del idioma ingles.
El Verbo “To be”
Corresponde a los verbos en español "ser" y "estar". Dependiendo del sentido de la frase deduciremos de cuál de los dos se trata.
As Shakesperare says "To be or nor to be...that's the question"
Como dijo Shakesperare.. "Ser o no ser... esa es la cuestion"
As Shakesperare says "To be or nor to be...that's the question"
Como dijo Shakesperare.. "Ser o no ser... esa es la cuestion"
En este caso podriamos empezar por decir: "I am Juan, I am Mexican" (Soy Juan y soy Mexicano), en el caso de querer expresar 'estoy' se escribe y se pronuncia de la misma forma, podriamos decir: "I am at Dallas Cowboys' Satadium, and I am surprised to see the most beautiful stadium in the world" (Estoy en el estadio de los vaqueros de Dallas, y estoy sorprendido de ver el estadio mas bello del mundo).
I am Mexican / Soy Mexicano
I am in Mexico / Estoy en Mexico
* Usos especiales distintos a sus equivalentes españoles.
- Expresa la edad, se traduce como: 'tener':
Miguel is 20 years old / Miguel tiene 20 años
I am 16 / Yo tengo 16 años
How old are you? / ¿Cuántos años tienes?
I am 16 / Yo tengo 16 años
How old are you? / ¿Cuántos años tienes?
- Expresa sensaciones también se emplea el verbo 'to be' y equivale al 'tener' español.
Are you hungry? / ¿Tienes hambre?
She is thirsty / Tiene sed
She is thirsty / Tiene sed
I am Affraid/ Tengo miedo
I am sleepy/ Tengo sueno
- También para hablar sobre el tiempo atmosférico. En este caso se traduce por 'hacer'
It's windy / Hace viento
It's very cold.
It's very cold.
TIEMPOS DEL VERBO "TO BE"
PRESENTE DE INDICATIVO
FORMA AFIRMATIVA | FORMA NEGATIVA | FORMA INTERROGATIVA |
I am (I'm) | I am not (I'm not) | am I? |
soy, estoy | no soy, no estoy | ¿soy yo?, ¿estoy yo? |
you are (you're) | you are not (you're not) | are you? |
eres, estás | no eres, no estás | ¿eres tú?, ¿estás tú? |
he is (he's) | he is not (he's not) | is he? |
él es, está | él no es, no está | ¿es él?, ¿está él? |
we are (we're) | we are not (we're not) | are we? |
somos, estamos | no somos, no estamos | ¿somos?, ¿estamos? |
you are (you're) | you are not (you're not) | are you? |
son, estan | no son, no estan | ¿son?, ¿están? |
they are (they're) | they are not (they're not) | are they? |
ellos son, están | ellos no son, no están | ¿son, están ellos? |
PRETERITO (se corresponde al pretérito indefinido y al pretérito imperfecto español)
En el Presente, las formas afirmativa y negativa se pueden contraer, mientras que en la forma interrogativa no. En el pretérito solamente la forma negativa puede contraerse.
Las formas contraídas suelen utilizarse en la conversación, pero no se usan de forma escrita salvo cuando el propio escrito tiene un carácter informal o refleja una conversación.
FORMA AFIRMATIVA | FORMA NEGATIVA | FORMA INTERROGATIVA |
I was | I was not (I wasn't) | was I? |
fui, era / estuve, estaba | no fui, no era / no estuve, no estaba | ¿fui?, ¿era? / ¿estuve?, ¿estaba? |
you were | you were not (you weren't) | were you? |
fuiste, eras / estuviste, estabas | no fuiste, no eras / no estuviste, no estabas | ¿fuiste?, ¿eras? / ¿estuviste?, ¿estabas? |
he was | he was not (he wasn't) | was he? |
fue, era / estuvo, estaba | no fue, no era / no estuvo, no estaba | ¿fue?, ¿era? / ¿estuvo?. ¿estaba? |
we were | we were not (we weren't) | were we? |
fuimos, éramos, / estuvimos, estábamos | no fuimos, no éramos, / no estuvimos, no estábamos | ¿fuimos?, ¿éramos? / ¿estuvimos?, estábamos |
you were | you were not (you weren't) | were you? |
fuisteis, erais, / estuvisteis, estabais | no fuisteis, no erais / no estuvisteis, no estabais | ¿fuisteis?, ¿erais?, / ¿estuvisteis?, ¿estabais? |
they were | they were not (they weren't) | were they? |
fueron, eran / estuvieron, estaban | no fueron, no eran / no estuvieron, no estaban | ¿fueron?, ¿eran? / ¿estuvieron?, ¿estaban? |
En resumen la estructura para la formacion de enunciados ya sean afirmativos, negativos e interrogativos es la siguiente (esta estructuracion aplica a todas las formas verbales, no es exclusiva del verbo 'to be').
Afirmativo: Personal Pronuoun - Verb - Complement.
Negativo: Personal Pronoun - Verb - Particle Not - Complement.
Interrogativo: Verb - Personal Pronoun - Complement.